

El Templo El Calvario se remonta al siglo XVII, cuando se solicita el decreto de erección 10 de agosto de 1660. Aún reinaba en España Felipe IV de Habsburgo cuando el presbítero Antonio de la Vega, natural de San Salvador y coadjutor de la iglesia el Sagrario solicitó a fray Payo Rivera obispo de Guatemala la creación de una modesta iglesia en honor al Divino Señor del Calvario, el objetivo para que los files se ejerciten en la oración especialmente en el sagrado tiempo de la cuaresma, para lo cual se prometieron limosnas y se contaba con el terreno, el obispo acogió benignamente la solicitud el 10 de agosto de 1660.
El terreno del primer templo fue cedido por el alcalde municipal Cap. Jacinto Andrés, Vejar, quien costeó la construcción que
estuvo concluida a finales de 1668 y se presume sería de mampostería. Las dimensiones eran de 16 a 17 metros de longitud. Los Vía Crucis comenzaron saliendo de la santa iglesia parroquial, (actual iglesia El Rosario), hacia la iglesia El Calvario. Cuando más tarde se construyó la iglesia san Esteban, se dispuso que de allí saliera dicha procesión.
Los terremotos e incendios hicieron perecer las diferentes edificaciones a lo largo de los años, hasta la llegada de la Orden de los religiosos Somascos en 1921, quienes dispusieron iniciar tres años después el actual templo de estilo Neogótico y en concreto armado.
ACONTECIMIENTOS HISTORICOS



HISTORIA DE LA
IGLESIA EL CALVARIO
En el corazón de San Salvador, la Iglesia El Calvario se erige como un testimonio vivo de fe, historia y arquitectura. Este emblemático templo, que ha sido testigo de transformaciones sociales y culturales a lo largo de los años, guarda en sus muros relatos de esperanza, desafíos y devoción. A través de este video, los invitamos a conocer más sobre su fascinante historia, su evolución a lo largo del tiempo y el legado espiritual y patrimonial que representa para la comunidad salvadoreña.